¿Quiénes somos?
El portal web Yachay, espacio de investigación hispanoperuano, surge como una iniciativa de la Embajada de España en Perú, con el propósito de facilitar la difusión, promoción, consolidación y enriquecimiento de los proyectos arqueológicos llevados a cabo por equipos y entidades de investigación de España en el territorio peruano.
Presentación Institucional
El portal web Yachay surge como una iniciativa de la Embajada de España en Perú, con el propósito de facilitar la difusión, promoción, consolidación y enriquecimiento de los proyectos arqueológicos llevados a cabo por equipos y entidades de investigación de España en el territorio peruano.
Perú, un país con un innegable atractivo para la investigación arqueológica, ha sido a lo largo del tiempo un foco de atención global en este ámbito. La colaboración con organizaciones peruanas especializadas ha permitido profundizar en la obtención de datos acerca de los antiguos habitantes de lo que hoy es Perú, sus modos de vida, sus civilizaciones, así como sus manifestaciones artísticas y culturales.
Este interés se sustenta en la rica historia compartida entre Perú y España, lo que lleva a que algunos de los periodos investigados por estos equipos de investigación sean cercanos en el tiempo al encuentro de ambas culturas, incluso llegando a superponerse. La Embajada de España en Perú ha promovido la creación del portal web Yachay, cuyo diseño comenzó en diciembre de 2021, con el objetivo de mostrar el trabajo arqueológico español en Perú, fomentar la colaboración entre España y Perú, presentar sus proyectos, resultados y alentar el desarrollo y la continuidad de equipos de investigación conjunta entre especialistas en arqueología de ambos países, inspirados por los proyectos que se exhiben en el portal, en diversas regiones de Perú.
La presentación pública del portal se realizó en 2023, en el inmejorable marco del X Congreso Nacional de Arqueología del Perú y tuvo su inicio con la presentación detallada de dos líneas de investigación arqueológica activas desde hace tiempo en dos sitios específicos de Perú: la Zona Arqueológica de Caral, donde se ha estudiado la Cultura del Supe, sus monumentos, orientaciones y sus relaciones con elementos astronómicos y topográficos; y en el valle de Nasca, en la Costa Sur del Perú, donde un grupo español de investigación ha trabajado durante 18 años para entender la vida social en las comunidades de la región entre el año 1500 antes de nuestra era y el 1450 de la era común.
El futuro desarrollo del portal Yachay incluirá la incorporación de otros contenidos relacionados con proyectos arqueológicos españoles en Perú, en estrecha colaboración con la arqueología peruana. Yachay aspira a ser un espacio en línea que albergue un creciente número de información sobre las investigaciones arqueológicas en las que participan organizaciones españolas en Perú. Esto fomentará una mayor interacción entre especialistas de ambos países y promoverá el reconocimiento mutuo del trabajo de la arqueología peruana en los círculos especializados en España y viceversa.
El portal incluirá herramientas para la publicación de resultados de investigaciones arqueológicas, como fotografías, metodología, conclusiones y exhibiciones virtuales de objetos y hallazgos. Además, ofrecerá la posibilidad de llevar a cabo conferencias virtuales en directo desde el propio portal, a cargo de las personas responsables e invitadas de los equipos de investigación arqueológica que trabajan en Perú. Estas charlas podrán ser accesibles para cualquier persona interesada en cualquier parte del mundo y abordarán las líneas de investigación, resultados principales, metodología y otros aspectos de interés para los especialistas.
Con estos objetivos y perspectivas de desarrollo, nace el portal Yachay y desde la Embajada de España en Perú, esperamos que su presentación en el X Congreso Nacional de Arqueología del Perú, haya marcado el inicio de una larga y fructífera trayectoria. Esto representará el fortalecimiento de la relación deseable entre la arqueología peruana y española, algo que debería ser fácil de lograr dados los especiales vínculos que nos unen. Con muchos éxitos y hallazgos en el horizonte en Perú, el portal Yachay está listo para darles voz y reconocimiento.
Investigadores

Pedro V. Castro Martinez
eCorreo: Pedro.Castro@uab.cat.
Profesor Titular de Arqueología Prehistórica. Departamento de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona (Catalunya, España). Licenciado en Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad de Barcelona. Doctor en Arqueología Prehistórica de la UAB en 1992. Licenciado en Arqueología de la PUCP (Lima).

Pedro V. Castro Martinez
eCorreo: Pedro.Castro@uab.cat.
Profesor Titular de Arqueología Prehistórica. Departamento de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona (Catalunya, España). Licenciado en Prehistoria e Historia Antigua de la Universidad de Barcelona. Doctor en Arqueología Prehistórica de la UAB en 1992. Licenciado en Arqueología de la PUCP (Lima).